domingo, 6 de enero de 2019
martes, 11 de diciembre de 2018
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) se suscribe a los principios fundamentales del hombre, la educación liberadora, la andragogía y la herencia de progreso y pensamiento de nuestro epónimo Simón Rodríguez. Igualmente, define su papel académico, con base en la capacidad transformadora y la conciencia social, las cuales marcan el punto de partida para formar profesionales críticos, conocedores de sus deberes y derechos, con sentido ético, sensibilidad humana y visión colectiva.
Está orientada a consolidar una Universidad capaz de formar los promotores y conductores de la nueva realidad nacional, basada en la universalización de la educación y en la colectivización del saber, colocando el saber al servicio de las comunidades.
La UNESR y su historia
La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) nace con el Núcleo de Caricuao en Octubre de 1971, el entonces Presidente Rafael Caldera decretó la organización de una nueva Universidad en la Región Capital.
Con el fin de darle a la institución personalidad jurídica, en Noviembre de 1973 el equipo concluye el informe sobre la creación de la Unesr, en el cual se estableció el modelo administrativo y organizacional del Centro de Estudios que fue decretado en Enero de 1974. Este informe fue aprobado por el CNU el 24 de Enero de 1974.
Entre Abril y Mayo de 1973 el equipo asesor responsable de la facilitación a los 33 docentes participantes, anunció su disolución como tal. A partir de entonces se decidió que todo el conjunto docente operaria como una sola unidad académica micro-administrativa con base en una organización horizontal, no jerárquica, participativa y auto responsable.
En febrero de 1974, un grupo de 39 estudiantes procedentes de los Colegios Universitarios de Caracas y Los Teques ingresó a la Universidad. Más adelante en junio de 1974, se anunció el Plan de Crecimiento Poblacional Estudiantil que abarcó hasta Febrero de 1977, fecha en la cual se aspira tener un total de 2150 participantes como tope máximo, meta imposible de lograr ya que fue necesario asegurar un ritmo de crecimiento que evitara un salto numérico tan brusco.
Durante los años 1974 y 1975 la Universidad fue evaluada por varias comisiones, las cuales determinaron el alcance de ciertos niveles de desarrollo, para entonces operaban en conjunto un centenar de estudiantes, 35 docentes y 13 empleados administrativos quienes funcionaban dentro de una estructura no jerárquica y autogestionaria. A partir de julio de 1976 se propone y se acuerda adoptar una conformación administrativa que implica jerarquías e instancias de carácter vertical.
En 1992, luego de un estudio de las fortalezas y debilidades de la UNESR, donde se evidenció un distanciamiento entre su filosofía y la praxis, se constituyó una Comisión para la Reforma Institucional, cuyo objetivo fue presentar planes de acción, necesarios para promover el desarrollo de la Universidad acorde con los requerimientos que la época impone. Como consecuencia de ello, la UNESR cuenta en la actualidad con una estructura descentralizada, basada en niveles de toma de decisiones estratégicas, funcionales y operativas, que facilita las respuestas asertivas a los requerimientos intra y extra universitarios.
Dentro de esta estructura se encuentran el Decanato de Postgrado (que más tarde se llamaría Decanato de Educación Avanzada).
Dentro de esta estructura se encuentran el Decanato de Postgrado (que más tarde se llamaría Decanato de Educación Avanzada).
"Adquirir luces sociales significa rectificar las ideas inculcadas o mal formadas mediante el trato con la realidad en una conjugación inseparable de Pensar y Actuar bajo el conocimiento de los principios de independencia y generalización absoluta".
Simón Rodríguez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)